En un paso firme dentro de su proceso de modernización, la Prefectura de Manabí marcó un nuevo hito con la apertura total y pública de su Sistema de Información Local (SIL), plataforma fruto de un arduo y sostenido trabajo técnico iniciado en 2022, que se consolida como una herramienta clave para una gestión basada en datos.
El portal, disponible para toda la ciudadanía en https://sil.manabi.gob.ec/ , fue presentado el martes 11 de noviembre, en un evento que también dio inicio a un taller de vanguardia sobre Inteligencia Artificial, en alianza con la ESPAM MFL y un experto internacional.
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, destacó que esta herramienta es el motor de una nueva forma de gobernar. «Con el SIL, entramos de lleno en una era de gestión pública de alta precisión. Esta plataforma impulsa una planificación acertada, eficiente y eficaz, permitiéndonos tomar decisiones basadas en evidencia clara. Aseguramos así que cada dólar del pueblo se invierta con la máxima rentabilidad social, llegando con obras y servicios donde realmente se necesita», afirmó.
El modelo de gestión del SIL ha sido reconocido por su calidad e impacto, recibiendo el prestigioso Premio de Buenas Prácticas Regionales de ORU FOGAR en Barcelona en 2024, y siendo referente para instituciones nacionales como el INEC y el CONGOPE.
El evento contó con la presencia de Marlon Cárdenas Bonett, docente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España, quien resaltó la calidad del proceso. «Lo que Manabí ha logrado es un caso de éxito internacional, especialmente por el tiempo récord. Pero lo más importante es que este avance es una consecuencia de un trabajo de base sólido y excelentemente ejecutado», señaló.
«El taller de Inteligencia Artificial que hoy iniciamos es posible porque la Prefectura ha construido los cimientos de roca sólida. No vienen a experimentar, vienen a potenciar un trabajo que ya es de clase mundial», agregó.
La alianza con la academia es fundamental en este proceso evolutivo. Joffre Moreira Pico, coordinador de transformación digital de la ESPAM MFL, reafirmó este compromiso. «La Prefectura ha consolidado una herramienta de vanguardia. Como socios estratégicos, nos sumamos para fortalecer el talento humano que convertirá esta vasta cantidad de información en decisiones aún más inteligentes para el futuro de Manabí», indicó.
El taller de IA está dirigido a los más de 130 miembros de la Red de Gestores de Información Interna del Gobierno Provincial y busca aplicar modelos avanzados para optimizar la planificación y la gestión, elevando las capacidades institucionales a estándares internacionales.