Con el objetivo de estabilizar el el Cerro Potrerillo, de la parroquia Calderón de Portoviejo, la Prefectura de Manabí, en coordinación con el GAD Municipal de Portoviejo, realiza trabajos de mitigación y prevención en este sector, ante la humedad que presenta la montaña y ante la cercanía del invierno.
El problema de este cerro se presentó en el último invierno, cuando se produjo deslizamientos que generaron inestabilidad crítica a la ladera, que puso en riesgo a más de 25 familias de la zona.
Previo a los trabajos de estabilización que se ejecutan, una mesa técnica diseñó una intervención integral en el cerro, sobre la base de una investigación de las condiciones que presenta. La mesa estuvo integrada por técnicos de los GAD Portoviejo y la parroquia Calderón, de la Secretaria de Gestión de Riesgo, de la Prefectura de Manabí de las Direcciones de Riego y Recursos Hídricos y también de Gestión de Ambiental y Riesgo.
El Director de Riego y Recursos Hídricos de la Prefectura, Carlos Villacreses, explicó que la inestabilidad del cerro Potrerillo se ha generado por la presencia de filtraciones de agua que provienen de la cuenca de la parte alta de la montaña, y la tala de árboles agresiva que se ha hecho en la zona, lo que se repite en varios lugares de Manabí.
Explicó que Los estudios topográficos, vuelos de dron y análisis de suelo desarrollados en el cerro determinaron que se trata de suelos colapsables, lo que implica un riesgo constante de deslizamiento, debido al ingreso del agua saturándolo y haciéndole perder su capacidad de resistencia de la ladera.
Según los análisis técnicos, el contenido de humedad en el cerro de alrededor del 64% y un límite de contracción del 31%, con partículas inferiores a los límites determinados que lo califican como suelos colapsables.
«Se ha diseñado una serie de terrazas para que el suelo tenga una mejor estabilización y se están dejando pendientes en ambas márgenes del cerro para que el agua drene hacia las vertientes naturales y se mejore el escurrimiento superficial y evitar saturaciones futuras, explicó Villacreses.
Para cumplir con este trabajo emergencia, la Prefectura de Manabí aportó con un tractor y una excavadora, sumándose a la excavadora proporcionada por el GAD Municipal de Portoviejo.
Además de la intervención técnica de mitigación se recomienda iniciar acciones de reforestación con especies nativas, como medida definitiva para mitigar los efectos de la humedad y mejorar la composición del suelo.