WhatsApp Image 2025-08-22 at 1.46.56 PM

Los moradores de varias comunidades rurales de Paján ya sienten el cambio en la vía Campozano – Tierra Amarilla – Las Casitas – El Rosario. Durante años, el mal estado del camino y un deslizamiento de casi un kilómetro obligaban a dar largas vueltas para llegar a un centro de salud o sacar sus productos al mercado. Hoy, con los avances de la obra, la vida diaria empieza a ser más fácil para todos.

Padres de familia destacan que los estudiantes llegan puntuales a la Unidad Educativa del Milenio de la zona y que ya no deben recorrer trayectos interminables. Ahora es común ver motocicletas reemplazando a los caballos, trasladando a los alumnos en un camino más seguro y rápido.

“Ahora todo es mucho más fácil, porque cogemos nuestras vaquitas, las subimos al carro y las sacamos sin problema. Por acá también producimos bastante maíz. Imagínese si no hubiera esta vía, cómo sacaría la gente su maíz. Es bueno, buenísimo lo que están haciendo”, expresó Fabián Lizame, habitante de Paján.

La Prefectura de Manabí interviene este eje vial de 12,5 kilómetros con maquinaria contratada mediante ferias inclusivas, como excavadoras y volquetas, que apoyan en la rehabilitación. En sectores como Las Jagüitas, se trabaja en el desalojo del material deslizado durante el invierno, para luego continuar con el tendido, hidratado y compactado del material de cantera.

De forma paralela, en el sitio Las Guabas, maquinaria institucional realiza explotación y producción de material de mina local, destinado a reforzar los tramos más críticos de la vía. Esta combinación de esfuerzos permite avanzar de manera sostenida y recuperar la plena funcionalidad del camino.

En otro frente de trabajo, ya se intervinieron 5,2 kilómetros de la vía Paján – Campozano, donde se dejó el trazado definido. Próximamente se aplicará la imprimación por parte de la empresa pública Manabí Vial, cumpliendo así el compromiso asumido por el prefecto Leonardo Orlando con los habitantes de la zona.

Los trabajos benefician directamente a más de 15 comunidades: Tierra Amarilla, La Mona, Las Jagüitas, Los Dos Ríos, Pueblo Nuevo, La Fortuna, Nueva Fortuna, Las Cruces, Las Casitas, La Chirimolla, Las Guabas, El Rosario, Las Mesadas, Sota de Agua Dulce y Agua Dulce. Gracias a esta vía también se fortalece la conexión con parroquias como Guale y Alejo Lascano, e incluso con el cantón 24 de Mayo, integrando mejor todo el territorio.