“Es un honor compartir con ustedes esta fecha tan especial. Hoy, al celebrar los 27 años de cantonización de Jaramijó, siento una profunda emoción y un inmenso orgullo al dirigirme a este pueblo noble, valiente y lleno de sueños”, expresó el prefecto, Leonardo Orlando, durante la sesión solemne de conmemoración a esta festividad.
EL Prefecto resaltó las obras ejecutadas por en el cantón, y destacó la ampliación y rehabilitación de la vía Manta – Jaramijó, que dijo esl clave para la actividad productiva y turística del cantón. Esta obra se dio gracias al trabajo conjunto enmtre Prefectura y los GADs de Jaramijó y Manta, con una inversión superior a los 2 millones de dólares.
A través de la empresa pública Manabí Vial se interviene en la vía Montecristi – Colisa, donde se ejecutan trabajos de bacheo mayor y menor, limpieza de cunetas y espaldones; y reposición integral de la carpeta asfáltica en toda esta vía. También se intervino, de manera emergente, en la reparación del muelle pesquero artesanal, afectado por los oleajes y aguajes, protegiendo y fortaleciendo la actividad de los pescadores, pilares fundamentales de la economía manabita, dijo el Prefecto.
Otra de las obras que destacó el Prefecto Orlando fue los trabajos que se ejecutan para la regeneración, rehabilitación y mejoramiento de los pozos azufrados en el sector de Punta Blanca, un sitio de gran importancia turística y patrimonial.
Anunció que ya se cuenta con los estudios para la construcción de la vía Sequita – Pepa de Uso – Pozos de la Sabana, en los cantones Montecristi y Jaramijó de 9 kilómetros; y que se encuentran en ejecución los estudios para la construcción de la vía Picoazá – Intersección Entrada a La Sequita – Intersección E15, que beneficiará a Portoviejo, Montecristi y Jaramijó; en conjunto con el Gad Jaramijó, se ejecutan los estudio para la ejecución de la calle principal desde el Redondel Terranostra hasta la Unidad Educativa Guadalupe Larriva, de 2 kilómetros de longitud.
A través del programa “Operación Justicia Social” y sus diversos proyectos, se atendió a más de 21 milpersonas, dirigido a mejorar la calidad de vida y fomentar la inclusión social de los jaramijenses; y se fortalece la actividad pesquera y las familias pesqueras mediante la dotación de equipos, recambio de artes e implementación de ferretería marina.
Durante la sesión solemne, el Municipio de Jaramijó entregó reconocimientos a personas que han contribuido al desarrollo del cantón, y el prefecto Leonardo Orlando recibió la condecoración “28 de Abril”, por su labor con el desarrollo de Jaramijó.