Pedernales se vistió de historia y orgullo este 14 de agosto con la conmemoración del Décimo Quinto Aniversario del Día del Rescate del Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Manabí, y la Declaratoria de la Asamblea Nacional a Pedernales como “Génesis del Nombre del Ecuador”.
En una emotiva sesión solemne, presidida por el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y el alcalde de Pedernales, Manuel Panezo, junto a autoridades provinciales y locales, se rindió homenaje a este hito que fortalece la memoria colectiva y la identidad cultural de la provincia.
Durante el acto, el prefecto Orlando destacó que la historia y el patrimonio no son solo recuerdos, sino pilares sobre los que se construye el presente y el futuro de Manabí. “Pedernales es más que un lugar en el mapa, es la cuna del nombre Ecuador. Aquí, hace casi tres siglos, la ciencia y la historia se encontraron para trazar la línea que nos une como nación. Hoy, honramos ese legado construyendo futuro, uniendo comunidades, ejecutando obras y multiplicando oportunidades y fortaleciendo las capacidades de nuestra gente, cada puente o vía que construimos une corazones, une sueños, une futuro.”, indicó.
En ese marco, se entregó la adjudicación de la vía Nuevo Cojimíes–Muelle de Nuevo Cojimíes, de 4,25 kilómetros, a nivel de doble riego asfáltico, con obras de drenaje y señalización, por un monto de más de 600 mil dólares, recursos de administración directa de la institución provincial.
Además, la autoridad provincial anunció que ya está listo el puente número 127 de su gestión, ubicado sobre el río Coaque, en Cañaveral del Naranjo, sector La Pimienta, con una inversión superior a 679 mil dólares. Esta obra se suma a los nueve puentes construidos en Pedernales en su administración, que en conjunto representan una inversión total de más de 2 millones 672 mil dólares.
La Prefectura de Manabí ha trabajado en vialidad, riego y drenaje, desarrollo humano, turismo, cultura, patrimonio y fomento productivo, consolidando un modelo de gestión que combina identidad y desarrollo sostenible.
La sesión solemne también fue el escenario para reconocer a ciudadanos ejemplares que, con su labor, han dejado huella en la educación, la cultura y la vida comunitaria de Pedernales:
*Ana Quijije Marcillo, rectora de la Unidad Educativa Fiscal Técnico Pedernales, institución fundada en 1975 que cumple 50 años de servicio.
*Filerma Párraga Zambrano, exrectora, gestora educativa, activista social y miembro del Consejo de Protección de Derechos.
*Luis Santana, docente, diseñador gráfico y gestor cultural y ambiental.
*Carlos Alberto Pino, pionero del Registro Civil en Pedernales, reconocido por su trayectoria de lucha social e institucional en el cantón.
El toque artístico-cultural lo brindó la presentación de la Orquesta Sinfónica Infanto Juvenil de la Prefectura de Manabí, que engalanó la jornada con su interpretación.