Luego de un año de preparación contínua sobre técnicas agroecológicas, impartidas a través de las Escuelas del Productor que impulsa la Prefectura de Manabí, 1535 agricultores llegaron al final de esta etapa de preparación. La clausura fue este sábado 13 de septiembre.
Leyton Villaprado, de la parroquia Santa María del cantón El Carmen, mencionó su agradecimiento a la Prefectura por aplicar un proyecto tan importante en las comunidades rurales de la provincia y destacó el trabajo de los técnicos.
“Gracias a todos por acompañarnos a aprender, dar seguimiento a lo que hemos aprendido y estar con nosotros”, expresó Villaprado.
La Prefectura de Manabí es pionera en impartir este tipo de conocimiento a los productores, inició esta capacitación en el 2024, a través de su programa «Manabí se reactiva», con escuelas que imparten enseñanzas-aprendizajes a pescadores, ganaderos, y con enfoque Agroecológico a los agricultores de la provincia, bajo la metodología de «Aprender haciendo”, para fortalecer los conocimientos y sus capacidades productivas.
La iniciativa, alineada con la Política Pública Agroecológica de Manabí, ha brindado transferencia de conocimiento en aspectos productivos, de emprendimiento y comerciales en 16 cantones. Estas Escuelas han sido fundamental para que los participantes desarrollen habilidades técnicas, que les ha permitido enfrentar desafíos como la baja productividad, la vulnerabilidad a plagas y enfermedades, y los riesgos climáticos. El proyecto ha contado con 30 técnicos facilitadores y 2 coordinadores de escuelas en el territorio.
“En cada número de beneficiarios hay familias, sueños de dignidad y esperanza que hoy cumplimos junto a este arduo trabajo de capacitación que es como una graduación, de la cual nos sentimos orgullosos por llevar este aprendizaje a la práctica”, expresó el prefecto Orlando en su intervención.
Resultados
Entre los resultados obtenidos hasta febrero de 2025, se destaca la multiplicación de 279,543 plantas , incluyendo cacao, café, cítricos, maderables y frutales. Además, se han realizado 1,075 análisis de suelo en los predios de los participantes.
La inversión para las escuelas agrícolas fue de $672,288.96. La colaboración con aliados estratégicos cooperante como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, INIAP, Agrocalidad, IICA. GIZ, Paz y Desarrollo de la Generalitat Valenciana, EBALAC, ha sido crucial para el éxito del programa.
La prefectura de Manabí ha ejecutado 105 escuelas con enfoque en: pesca artesanal, cacao, agroecológico, riego, ganadero (vigente hasta agosto del 2026) y el proyecto de apicultura, capacitando a mas de 3000 productores en toda la provincia, el proyecto ya está en su segunda etapa con 192 escuelas del productor y beneficiará a 7400 productores.