32fb32a0-dc1b-4ece-9496-ccdbb9b4e25e-1.jpg

Con miradas de esperanzas y sonrientes, los moradores de la la comunidad de La Mocorita Afuera de la parroquia Alhajuela del cantón Portoviejo, miraban atentamente los trabajos de construcción del puente de hormigón armado sobre el río Mancha Grande, que hace dos semanas inició la Prefectura de Manabí. 

Este puente ha sido una obra muy  anhelada por las familias de La Mocorita Afuera, y otras comunidades aledañas como La Mocorita Adentro, La Pita y El Achíote, que hoy empieza a cristalizarse y que ha despertado el entusiasmo de los moradores de  este sector de Portoviejo. 

Son más de 2 mil personas que se beneficiarán con este viaducto que no solo mejorará la conectividad sino que también construirá sueños e historias de oportunidades para los habitantes de esta  zona,  que es altamente productiva. 

Roberto Macías, técnico de la Prefectura y administrador del contrato, informó que los trabajos se iniciaron la primera semana de julio,  y se ejecutarán en un plazo de 120 días. La inversión es de $ 288.757,46 dólares. 

El puente tendrá 26 metros de luz y 5.40 metros de ancho, incorporando aceras peatonales, barandas de protección y un sistema de iluminación solar, garantizando así funcionalidad, seguridad y sostenibilidad de la obra. 

Para los moradores, este puente representa mucho más que una estructura física. “Durante años hemos tenido que cruzar por caminos peligrosos, sobre todo en invierno. Hoy, ver los trabajos nos llena de emoción”, expresó Alberto Suárez, habitante y agricultor de la zona.

Jhonny Alcívar, otro habitante de esta zona, no escondió su entusiasmo por esta obra: “Esto no solo es un puente, es una nueva oportunidad para nuestras familias. Los niños podrán llegar seguros a la escuela y nosotros podremos sacar nuestros productos sin temor”. Por su parte, Marcelo Tapia añadió: “Gracias a la Prefectura por escucharnos. Este es un sueño hecho realidad”.

Esta obra responde a ese compromiso del prefecto, Leonardo Orlando, quien permanente trabaja por impulsar  el desarrollo rural, enfocado en mejorar la conectividad, fomentar la producción y garantizar el bienestar de las comunidades  que se merecen. 

A la fecha ya se han construido 125 puentes en la provincia. El último fue entregado el 19 de julio  sobre la Boca de Cuchara, que integra a comunidades rurales de los cantones Chone, Flavio Alfaro y El Carmen, y  beneficia a más de 5.600 personas.