Con el objetivo articular acciones conjuntas en la promoción de salud y detección temprana de enfermedades ginecológicas y obstétricas, la Prefectura de Manabí y la Sociedad Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia, capítulo Manabí (SEGOM) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional.
El convenio, firmado el jueves 4 de septiembre, también contempla actividades académicas y comunitarias.
La suscripción del convenio, coincide con la conmemoración del Día Mundial de la Salud Sexual, y refuerza el compromiso del prefecto, Leonardo Orlando, con la atención integral a los grupos de atención prioritaria, garantizando el acceso a servicios oportunos y de calidad en el territorio provincial.
Durante los próximos 12 meses, se desarrollarán campañas de prevención, capacitaciones, talleres y jornadas de atención médica, enfocadas en la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Estas actividades estarán dirigidas especialmente a sectores en situación de vulnerabilidad, contribuyendo al empoderamiento y la educación en salud.
SEGOM aportará con el personal médico especializado y la planificación científico-técnica de las actividades, mientras que la Prefectura de Manabí brindará el soporte logístico, la articulación comunitaria y la difusión de las acciones a través de sus canales oficiales. De esta manera, se garantizará una amplia cobertura en la provincia.
Desde 2019, la Prefectura de Manabí ha fortalecido su trabajo en el ámbito de la salud mediante convenios y alianzas. Entre 2019 y 2025 se registran más de 701 mil atenciones a mujeres, 8.434 exámenes de papanicolaou y la detección de más de 200 lesiones premalignas y malignas, lo que evidencia el impacto de estas acciones preventivas.
Con la firma de este convenio, la Prefectura de Manabí ratifica su rol como articulador de políticas públicas y su compromiso con el bienestar de la población. La alianza con SEGOM marca un nuevo paso en la construcción de una provincia más saludable, resiliente y con igualdad de oportunidades en el acceso a la salud.