El sábado 22 de noviembre, se valoraron a 100 niños, niñas y adolescentes con malformaciones congénitas o adquiridas, como parte del proceso previo a cirugías reconstructivas que se ejecutan mediante el convenio tripartito entre el Rotary Club Portoviejo, la Fundación Rostros Felices y la Prefectura de Manabí.
En esta jornada médica participó el prefecto, de Manabí, Leonardo Orlando, quien destacó el valor social del trabajo articulado entre las tres instituciones y reiteró el respaldo de la Prefectura para estas acciones.“Cada intervención representa la posibilidad de transformar una vida. Continuaremos fortaleciendo estas alianzas que devuelven esperanza y bienestar a nuestras familias”, señaló
En esta valoración, los especialistas realizaron evaluaciones integrales para determinar los procedimientos quirúrgicos requeridos a los pacientes que serán intervenidos en los próximos días. También se entregó medicamentos, insumos necesarios para las jornadas quirúrgicas contempladas en el convenio vigente.
“Rostros Felices”, es un proyecto que brinda atención gratuita a familias en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y garantizando el acceso a servicios de salud altamente especializados.
“Para nosotros esta oportunidad significa alivio y esperanza. No teníamos los recursos para acceder a una cirugía así, y hoy sentimos que se abre un camino para que mi hijo tenga una vida más plena. Agradezco a la Prefectura y a las instituciones aliadas por pensar en nuestras familias”, expresó Erika Mendoza, y agradeció por la atención brindada a su hijo de 11 meses, quien nació una malformación congénita que le ha causado dificultades desde su nacimiento.
La jornada se desarrolló en el Club Rotario de Portoviejo, donde los menores fueron valorados para acceder a cirugías reconstructivas programadas, consolidando a Manabí como un territorio comprometido con la inclusión, la salud y la atención humana.