Blog

WhatsApp Image 2025-03-07 at 12.59.31 PM

Este 7 de marzo, Portoviejo se llenó de emoción y solidaridad con dos eventos organizados por la Prefectura de Manabí y la Fundación Santa Martha, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La jornada comenzó con una misa en la Catedral Metropolitana y continuó con una actividad simbólica en el Parque Eloy Alfaro, que incluyó un cordón humano en muestra de apoyo y unidad.

En este contexto, el prefecto Leonardo Orlando entregó el Compromiso Institucional para la Igualdad de Género y presentó el reglamento que asegura la integración del enfoque de género en la Prefectura de Manabí, el cual establece la creación de un Comité Institucional encargado de implementar medidas y directrices a nivel provincial. “Este compromiso no solo responde al cumplimiento de normativas legales, sino también a la creación de espacios que garanticen la inclusión y el respeto a la diversidad de género”, indicó.

El Prefecto también subrayó la importancia de la cooperación entre instituciones como la Fundación Santa Martha, SOLCA y la Universidad Técnica de Manabí, que han sido aliados clave en los esfuerzos por apoyar a las mujeres rurales y a las víctimas de violencia. Además, enfatizó la necesidad de seguir trabajando de manera conjunta con todas las organizaciones para garantizar que las políticas públicas efectivamente promuevan la igualdad de derechos y el bienestar de las mujeres en la provincia.

La jornada en el Parque Eloy Alfaro reunió a mujeres de diferentes cantones y comunidades rurales de la provincia, así como a autoridades y representantes de instituciones que respaldan la causa de la equidad de género. Durante el evento, se llevaron a cabo intervenciones artísticas, entregas de reconocimientos y momentos de reflexión que resaltaron el papel fundamental de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa.

La presidenta de SOLCA, Ruth Rivera, y la vicerrectora de la Universidad Técnica de Manabí, Mara Molina, fueron reconocidas por su trabajo y compromiso en pro de los derechos de las mujeres. Entre las homenajeadas también se encontraban Karla Lisseth Fernández Ganchozo, socia más joven de la organización Montañita, y María Fernanda Matías Lucas, representante de la Escuela de Productores de Cacao Mujeres de Campo Gomence.

Finalmente, el Prefecto reiteró que la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia no debe limitarse a días específicos, sino que debe ser un compromiso diario y continuo. En este sentido, destacó la implementación de proyectos destinados a prevenir la violencia y promover la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, como el deporte, el arte y la cultura, trabajando siempre por un Manabí más justo e inclusivo.

La administración de Leonardo Orlando ha beneficiado a 248.370 mujeres a través de diversos programas y proyectos de la dirección de Desarrollo Humano, incluidas 362 que han sido acogidas en los Centros de atención inicial a víctimas de violencia de la Unidad de prevención y erradicación de la violencia basada en género; 371 beneficiarias en apoyo a sus cultivos de cacao, maracuyá, maíz, ciclo corto y otros, a través de la dirección de Fomento Productivo; y 535 niñas y adolescentes, a través dela dirección de Turismo, Cultura y Patrimonio.

Abrir chat
1
chat Prefectura de Manabí.
Hola
¿En qué podemos ayudarte?