“Calibración de huertas en el cultivo de cacao» es el tema del taller que se impartió a los técnicos de la Dirección de Fomento Productivo de la Prefectura de Manabí, que busca dar las herramientas técnicas para mejorar la calibración y el manejo de las huertas cacaoteras, con miras a incrementar la productividad y asegurar la calidad del grano.
Como parte del proceso formativo, los técnicos participaron de prácticas de campo en las plantaciones, para aplicar los conocimientos adquiridos. Esta experiencia práctica fortalece la transferencia de saberes hacia los agricultores, asegurando que los beneficios lleguen a las comunidades productoras de los cantones de Manabí.
El taller se dictó el viernes 26 de septiembre, en la Estación Experimental Portoviejo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), enmarcado en el proyecto fomento de prácticas para la prevención y manejo integrado de plagas para el desarrollo de una agricultura sostenible, sustentable y eficiente.
Las Escuelas del Productor inició su segunda edición que para esta etapa ya suman 192, que beneficiarán a 7.400 productores agropecuarios y pescadores artesanales de la provincia.
De esas Escuelas 123 trabajan con enfoque agroecológico en cultivos como: cacao, café, plátano, limón y maíz, de las que se benefician directamente más de 3.000 agricultores, quienes han asumido con responsabilidad y entusiasmo prácticas más limpias, productivas y sostenibles.
De esta manera, la Prefectura de Manabí promueve el fortalecimiento de las economías rurales, la innovación en el campo y la construcción de un modelo agrícola que responda a los retos de la sostenibilidad.