WhatsApp Image 2025-10-22 at 9.38.33 AM

“Desafíos de Manabí – Región Mundial de Gastronomía 2026” fue el taller que se desarrolló en el marco de la IX Convención Científica Internacional de la Universidad Técnica de Manabí, que contó con el respaldo de la Prefectura de Manabí, a través de la Dirección de Turismo.

El evento contó con la ponencia magistral del Dr. Jordi Tresserras Juan, experto internacional en gastronomía y desarrollo local desde la cultura, la economía creativa y el turismo sostenible, quien además es consultor internacional de la UNESCO, ICOMOS y OEI, y director del Laboratorio de Patrimonio, Creatividad y Turismo Cultural (LABPATC).

El expositor destacó la diversidad productiva de la provincia que es la base de la variada gastronomía, señaló. Hizo recomendaciones para potenciar más la riqueza gastronómica manabita y contó experiencias desarrolladas en España Italia y otros países con excelentes resultados. “Manabí es una potencia cacaotera, y es un tema para trabajarlo”, dijo y recomendó usar marcas colectivas, fortalecer las alianzas, especialmente con la academia.

El evento se desarrolló, el 21 de octubre en el auditorio del Centro de Investigación del Museo del Cerro de Jaboncillo, en el que participaron chefs, gestores culturales y gastronómicos, cocineros tradicionales y representantes de las escuelas de gastronomía de la academía manabita. Asistieron también representantes del Instituto Nacional de Patriomonio Cultura (INPC), funcionarios de la Prefectura de Manabí vinculados a la Región Gastronómica,

Este taller es una de las actividades que se desarrollan como parte de la preparación de la provincia como Región Mundial de Gastronomía en el 2026, porque permite impulsar la articulación entre academia, comunidad y sector público para consolidar una política que proteja, gestione y promueva la riqueza gastronómica de Manabí como un motor de desarrollo local y turismo sostenible.