WhatsApp Image 2025-10-20 at 1.13.48 PM

La Prefectura de Manabí en alianza con la Universidad Técnica de Manabí organizaron una catación de chocolates y cacaos, que contó con la guía de la catadora concertificación internacional, María Isabel Maingón Gómez. Del evento participó el prefecto, Leonardo Orlando.

La organización de esta actividad, desarrollada el 21 de octubre, estuvo a cargo de la Dirección de Fomento Productivo, y fue dirigida a emprendedores de la provincia y estudiantes de gastronomía de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), con el objetivo de seguir mejorando la calidad del cacao fino de aroma manabita y abrir las puertas al exigente mercado europeo.

“Una producción de cacao con identidad, ancestral, fino de aroma” forma parte del paisaje cultural y natural de Manabí, manifestó el prefecto, Leonardo Ornado, e instó a los jóvenes a innovar en la transformación del cacao para generar valor agregado y mejores rendimientos económicos. Enfatizó sobre la importancia de la certificación de calidad y de una producción libre de deforestación, conforme a las normas que promueve la Unión Europea.
Esta actividad se desarrolló en el marco de la IX Convención Científica de la UTM, que también organizó este día, junto a la Prefectura, el taller «Desafíos de Manabí – Región Mundial de Gastronomía 2026», como parte del III Taller de Cocinas Sostenibles, a la que también asistió el Prefecto manabita.

El taller reunió a chefs, cocineros tradicionales, gestores gastronómicos y representantes de escuelas de gastronomía de Manabí.
Con estas dos actividades la Prefectura de Manabí reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo local, la innovación agroalimentaria y la preparación de la provincia como Región Mundial de Gastronomía 2026. Al articular producción, academia y sector público se genera un modelo de crecimiento que aprovecha el patrimonio productivo y cultural de nuestra provincia.

Ambos espacios —la cata de cacaos y el taller gastronómico— se integran al marco de la IX Convención Científica Internacional de la UTM, que se celebra del 20 al 24 de octubre con modalidad híbrida y busca vincular ciencia, territorio y desarrollo. Este enfoque institucional fortalece la proyección internacional de Manabí, tanto en su producción de cacao fino como en su tradición gastronómica.