WhatsApp Image 2025-10-16 at 3.59.30 PM

Jipijapa recibió, del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), la certificación al ceviche estilo Jipijapa como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, en reconocimiento a su riqueza histórica. La declaratoria se dio en el marco de los 205 de su independencia, la cual posiciona a Jipijapa como un referente nacional y fortalece su proyección turística y cultural.

El prefecto, Leonardo Orlando, participó de esta sesión conmemorativa, quien recibió de la Municipalidad de Jipijapa el reconocimiento Manuel Inocencio Parrales y Guale, por su permanente compromiso con el desarrollo del cantón, así como por su impulso a la promoción cultural y gastronómica de la zona.

Durante la sesión se destacó la participación de la Prefectura de Manabí en el Food Film Menú 2025, realizado en el marco de la Cumbre Mundial de Gastronomía en España, donde obtuvo el primer lugar con el video que narra la historia y preparación del ceviche al estilo Jipijapa.

El prefecto agradeció el reconocimiento y reafirmó su compromiso con la historia y el progreso del cantón. “Este reconocimiento me honra profundamente, pero sobre todo me compromete aún más a seguir trabajando junto a su gente, con obras que dignifican y protegen su identidad y legado”, expresó.

El acto, realizado en el parque central del cantón, permitió también destacar el trabajo que ha ejecutado la Prefectura, donde se ha invertido más de 32,5 millones de dólares, desde 2019, en materia de vialidad, riego y drenaje, desarrollo humano, fomento productivo, ambiente, gestión de riesgos y de turismo, cultura y patrimonio.

Orlando también informó que en el último trimestre del año se realizará la contratación de la vía del Bicentenario: Colón – Quimís de 22,29 kilómetros, que fortalecerá la conexión entre Portoviejo, Jipijapa y Montecristi. La inversión será de 12,83 millones de dólares.

Anunció que se construirá el Corredor Gastronómico y Turístico en el Malecón de Puerto Cayo, con un presupuesto referencial de 618.447 dólares, financiado en convenio el GAD Jipijapa, el 30 % y la Prefectura el 70% . El los próximos días se subirá al portal de Contratación Pública.