WhatsApp Image 2025-06-30 at 2.25.55 PM

Más de 1´500.000 USD se vendió en la segunda edición del festival Manabí Gastronomía Milenaria

El Parque Las Vegas de Portoviejo se convirtió en el corazón de la cultura y el sabor manabita durante la segunda edición del “Festival de Gastronomía Milenaria”, organizado por la Prefectura de Manabí. Un evento de dos días que superó todas las expectativas, consolidándose como una auténtica vitrina viva de la riqueza ancestral, productiva y cultural de la provincia.

En el marco de la designación de Manabí como Región Mundial de Gastronomía 2026, y cerrando con broche de oro el mes del manabitismo, el festival recibió a 120 mil visitantes, y generó ventas que superó el millón y medio de dólares, dinamizando la economía local y fortaleciendo el trabajo de más de 120 emprendedores provenientes de distintos cantones de la provincia

Platos tradicionales, bebidas autóctonas, técnicas de cocina ancestral, artesanías, licores innovadores, dulces y productos únicos, llenaron de aromas y colores el parque, en un ambiente cargado de identidad, memoria y orgullo territorial.

“¡Caída y limpia!. Tuvieron que reponer la comida varias veces porque se terminaba. Gracias a todos los emprendedores que confiaron en nosotros. Aquí está la respuesta, la gente haciendo fila para comprar y disfrutar lo mejor de nuestra gastronomía y emprendimiento”, expresó emocionado el prefecto, Leonardo Orlando, al destacar el éxito de la feria como resultado del esfuerzo colectivo y del compromiso con la provincia.

“Estar estos dos días aquí como expositor, ha sido una experiencia única. Manabí es un ejemplo de gastronomía para quienes amamos este arte, no solo por cómo se cocina, sino por cómo se vive y se comparte. He probado de todo. Estamos innovando con productos manabitas y muy pronto estaremos presentes en esta provincia con nuestra carrera de gastronomía”, Marcos Valdez, decano de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo de la Universidad UTE.

El festival brilló también con la participación de cocineros y cocineras tradicionales, quienes realizaron demostraciones en vivo utilizando hornos de leña y saberes ancestrales, fusionando tradición e innovación con orgullo y creatividad.

La música le puso el toque de diversión a las jornadas. La Parranda, Chinto Torres, Los Terribles Diamantes de Valencia, Melómanos, Los Hermanos Mera y Don Medardo y sus Players pusieron a bailar a miles de asistentes, cerrando el festival con alegría.

El Festival de Gastronomía Milenaria no solo se comió riquísimo, si no que llenó de orgullo a quienes asistieron. Aquí se reafirmó a Manabí como un territorio que cocina su historia, su presente y su futuro con pasión, innovación y profundo amor por su gente.

“Hemos venido en familia y que bonito evento, hemos comido en varios stands, hemos disfrutado de las bebidas le queremos agradecer al prefecto porque se pasó con esta organización donde participan todos los cantones de la provincia”, expresó Natalia González, visitante del festival.