dfa435a1-cc0c-4a61-9cfd-090523fdd1b4.jpg

En un ambiente de aprendizaje y unidad, productores de las parroquias Ayacucho y Honorato Vásquez del cantón Santa Ana participaron en una nueva jornada de capacitación y confraternidad dentro de las Escuelas del Productor, con enfoque agrícola basado en una producción sostenible y amigable con el ambiente.

Durante esta jornada, denominada Día de Campo, productores de las Escuelas 2024 de Ayacucho y Palo Largo, y de las Escuelas 2025 de los sectores Sasay, Unidos Somos Más y Nuevo Campo, de Honorato Vásquez, elaboraron el BIOL de Tamarindo, un biofertilizante natural que utiliza microorganismos benéficos para fortalecer los cultivos. Los técnicos explicaron las proporciones y el proceso adecuado, mientras los participantes replicaban la técnica en campo.

Cinthia Macías, beneficiaria de la Escuela Palo Largo, manifestó que este aprendizaje le permite evitar el uso de agroquímicos en sus cultivos y expresó su satisfacción con las prácticas dentro de la escuela.

“Estamos agradecidos con el prefecto Leonardo Orlando, que se preocupa por darnos las capacitaciones con los técnicos y así aprender más”, señaló.

Por su parte, Mario Calderón, coordinador de las Escuelas del Productor con enfoque agrícola, destacó que el proyecto avanza en su segunda edición con la implementación de 192 Escuelas del Productor, que beneficiarán a 7.400 productores agropecuarios y pescadores artesanales en todos los cantones manabitas.

Este espacio permitió reunir a las escuelas del 2024 y 2025 para compartir experiencias, aprendizajes y fortalecer la confraternidad entre comunidades rurales.

De esas 192 Escuelas, 123 trabajan con enfoque agroecológico en cultivos como cacao, café, plátano, limón y maíz, alcanzando directamente a más de 3.000 agricultores comprometidos con prácticas más limpias, productivas y sostenibles.