fb7f3abf-8ca8-46a4-a1e6-23bd2694ad84-1.jpg

Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial con la firma de convenio interinstitucional 

Con el firme compromiso por la integración territorial, las prefecturas de Manabí y Guayas suscriben un convenio de cooperación para consolidar un corredor vial estratégico que marca un nuevo hito en la conectividad entre ambas provincias. 

Por Manabí, el eje de esta integración es la construcción de la vía Ayacucho – La Unión – San Pablo de Pueblo Nuevo – San Juan de las Cucarachas – límite provincial, una de las grandes Vías del Bicentenario, de 43 kilómetros que une a Santa Ana (Manabí) con Balzar (Guayas).

La obra, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), beneficiará a más de 51 mil habitantes, con una inversión de 20,84 millones de dólares e incluye pavimento asfáltico, señalización horizontal y vertical, sistemas de drenaje para gestión de aguas lluvias. Además, un plan de mantenimiento vial por tres años y programas ambientales de restauración forestal y protección de fauna silvestre. 

Y desde Guayas, la conexión continúa por 27 kilómetros más, desde Balzar hasta Boca de Agua Fría, transformando la movilidad y dinamizando el desarrollo de miles de familias.

 

Se suma también el compromiso para el mantenimiento de otras vías como: 

 

–   Colimes – Límite Provincial – Olmedo de la provincia de Manabí, de 36 km.

 

–   Valle de la Virgen de la provincia del Guayas – Límite Provincial – Guale de la provincia de Manabí- Límite Provincial – Las Muras de la provincia del Guayas – Límite Provincial – Lascano de la provincia de Manabí, de 28 km.

Asimismo, la firma de una carta de intención para la ejecución de la construcción del eje vial Fátima – Villao – límite provincial Guayas – Manabí – límite provincial Manabí – Santa Elena.

Así, Manabí y Guayas avanzan como una sola fuerza, con visión y compromiso, demostrando que cuando se trabaja en unidad hay desarrollo.