La Prefectura de Manabí, a través de la Dirección de Planificación, inició el proceso de elaboración del Presupuesto Participativo 2026, con la participación activa de la ciudadanía, a través de Asambleas Ciudadanas que se instalan en las parroquias rurales y cabeceras cantonales de la provincia, que es la que expone obras y proyectos que demandan para su desarrollo.
Las Asambleas Ciudadanas tienen como objetivo garantizar que las decisiones presupuestarias respondan directamente a las necesidades del pueblo manabita, fortaleciendo así la democracia participativa en todo el territorio provincial.
El proceso gira en torno a los cinco ejes estratégicos establecidos por la administración del prefecto Leonardo Orlando: Manabí Vivo, Manabí Humano, Manabí Sostenible, Manabí Conectado y Manabí Articulado. En cada encuentro, la ciudadanía puede aportar propuestas, priorizar proyectos y plantear soluciones concretas que serán integradas en la planificación presupuestaria del próximo año.
En cumplimiento de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y del COOTAD, las asambleas se desarrollarán en 60 localidades: 56 en parroquias rurales y las 22 cabeceras cantonales. La reducción de eventos —respecto a los 78 realizados en años anteriores— responde a un modelo más eficiente, representativo e inclusivo, que optimiza recursos y evita la saturación de convocatorias.
Por primera vez, las reuniones se desarrollan de manera mancomunada entre los tres niveles de gobierno: prefectura, municipios y gobiernos parroquiales. Este modelo articulado, impulsado desde la Mesa de Planificación Provincial, busca evitar duplicaciones y facilitar la participación, especialmente en zonas rurales impactadas por el invierno.
Dirigentes comunitarios, organizaciones sociales, productivas, ambientales y campesinas están convocados a participar en este ejercicio democrático. La participación ciudadana deja de ser simbólica para convertirse en una herramienta vinculante, a través de la cual se construye un futuro provincial más justo, equitativo y con enfoque territorial.
Este proceso comenzó el martes 6 de mayo, con asambleas ciudadanas en las parroquias Charapotó, Sixto Durán Ballén, Bellavista y Pueblo Nuevo, y en la cabecera cantonal de Junín. El miércoles 7 se desarrollaron en las parroquias Ricaurte, Noboa, Chirijos y Riochico. Las jornadas continuarán hasta el 30 de mayo.