Al paso elegante de los corceles, con el grito de ¡Viva Manabí! y con el aplauso de los portovejenses, la Cabalgata Provincial rindió homenaje a Manabí en sus 195 años de historia. Más de 300 caballistas de muchos cantones de Manabí, Los Ríos y Guayas participaron de este evento cívico que celebró la identidad montuvia. El prefecto Leonardo Orlando encabezó la caravana que desde el Parque Forestal recorrió la Avenida Universitaria hasta llegar a la plaza Eloy Alfaro donde se colocó una ofrenda floral al Viejo Luchador. «Vamos a seguir impulsando esta actividad ecuestre porque es fuente de turismo y fortalece nuestras raíces y costumbres», resaltó el Prefecto Orlando. Hernán Zambrano, presidente del Comité de Integración Montubia de Manabí, le entregó un machete como símbolo de nuestra cultura. «Jamás podemos olvidar quienes somos. Nuestra lucha es mantener la tradición montuvia», resaltó el dirigente. Olga Guerra, de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre, presente en el evento, dijo que en la costa ecuatoriana se calcula que existen más de 370 mil caballos formando parte de la vida del campesino del litoral y siendo esta tradición un atractivo para los visitantes.
Related Post
Más de 120 productores fortalecen sus conocimientos en jornada de confraternidad de las Escuelas del Productor en Santa Ana
En un ambiente de aprendizaje y unidad, productores de las parroquias Ayacucho y Honorato Vásquez del cantón Santa Ana participaron en una nueva jornada de capacitación y confraternidad dentro de las Escuelas del Productor, con enfoque agrícola basado en una producción sostenible y amigable con el ambiente. Durante esta jornada, denominada...
Prefectura de Manabí mantiene su certificación internacional ISO 9001:2015
El compromiso de la Prefectura de Manabí con la calidad y la mejora continua fue ratificado tras superar con éxito la auditoría externa realizada por la empresa consultora Bureau Veritas, que recomendó mantener la certificación internacional ISO 9001:2015 del sistema de gestión de calidad institucional. Durante dos días, lunes 20 y martes 21...
Manabí avanza hacia una producción más limpia y sostenible
La Prefectura de Manabí continúa con su campaña de retirar los envases vacíos de agroquímicos, diirigo a proteger el suelo y el ambiente. Este 2025 ya se ha recolectado 930,56 kilos de recipientes usados por los productores de las zonas rurales de Tosagua, Santa Ana, Bolívar y Rocafuerte. Este logro es el reflejo de un […]
Prefectura de Manabí refuerza labores preventivas ante el invierno en Portoviejo
- Ambiente, Desarrollo Social, Noticias, Obra Pública, PLAN INVERNAL, Plan Invernal, Riego y drenaje, Todas
- octubre 22, 2025
Con el objetivo de reducir riesgos y proteger a las comunidades durante la próxima temporada invernal, la Prefectura de Manabí, a través de la Dirección de Riego y Recursos Hídricos, ejecuta un amplio plan de intervención en el cantón Portoviejo. Para ello, se han desplegado 15 maquinarias entre excavadoras de brazo corto y brazo largo,...
Prefectura llegó a Canuto con brigada integral de salud para prevenir el cáncer de mamas.
En un acto lleno de solidaridad y compromiso social, la Prefectura de Manabí, a través de la Dirección de Desarrollo Humano, llevó a cabo una brigada integral de salud en el Centro de Atención Física de la parroquia Canuto, en el cantón Chone. Esta acción se desarrolló en el marco del Día Mundial de la […]
La experiencia del cacao vivencial una opción turística para Manta
Manta ya cuenta con Ruta del Cacao Vivencial, punto de de atención que abrió en esta ciudad La empresa INDUCACAO S.A., con su marca SAMOR, una iniciativa que combina tradición, innovación y turismo sostenible. La apertura se dio el 16 de octubre. El crecimiento de SAMOR ha contado con el acompañamiento del Centro de Emprendimiento […]