6d2662c9-17d7-4230-bfcd-c9a71759d487-1.jpg

En el marco de su compromiso con el desarrollo agropecuario sostenible, la Prefectura de Manabí continúa con la entrega de semillas de pasto mejoradas, a los pequeños productores ganaderos de varios cantones de la provincia. Ésta es adaptadas a los suelos y al clima tropical de la región manabita.

El sábado 31 de mayo, en  Flavio Alfaro, se realizó una nueva entrega  semillas a los productores, como parte del proyecto Escuelas de Campo Ganaderas, beneficiando de manera directa a 300 productores – 221 hombres y 79 mujeres – . Ellos son parte de las 12 escuelas que funcionan en los cantones Flavio Alfaro, Chone, El Carmen y Pichincha.

 El objetivo principal del proyecto es apoyar a los pequeños y medianos ganaderos, y fortalecer la alimentación del ganad,  mejorar la capacidad forrajera de las fincas productivas.

La distribución de semillas ha llegado también a otros cantones como: 24 de Mayo, Olmedo, Santa Ana y Paján, y se proyecta entregar más de 1.500 kilos de semillas mejoradas a  500 pequeños productores ganaderos, que participan en las 20 Escuelas del Productor Ganadero.

Además de esta provisión, el proyecto promueve prácticas sostenibles como la regeneración de suelos, la reducción de gases de efecto invernadero y el impulso a la economía rural, contribuyendo a una ganadería más eficiente, resiliente y amigable con el ambiente.

Las Escuelas de Campo Ganaderas implementan conocimientos tecnológicos como cercas eléctricas, sistemas silvopastoriles, y la elaboración de abonos orgánicos, entre otras herramientas como la inseminación artificial para el mejoramiento genético del ganado y capacitaciones continuas  orientadas a mejorar la producción y recuperar los ecosistemas.

”Es la primera vez que este tipo de apoyo se dirige a pequeños productores. Este respaldo es muy valioso, hemos aprendido cómo llevar adelante una ganadería sostenible y amigable con el medio ambiente”, expresó Víctor Zambrano, productor de la parroquia San Antonio de Chone. 

Durante el evento, el prefecto Leonardo Orlando reafirmó su compromiso con el sector rural. “Ustedes son los protagonistas de las Escuelas del Productor”, dijo, y que seguirá trabajando junto a los productores para seguir construyendo un territorio más justo, próspero y resiliente.