El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó en el Encuentro Regional del Programa EbA LAC, junto a Costa Rica, Guatemala y la Cooperación Alemana (GIZ), un espacio clave para compartir avances, experiencias y desafíos de los territorios frente al cambio climático.
El evento se desarrolló el 13 de noviembre, en el que el Prefecto Orlando habló sobre el modelo de gestión provincial centrado en la resiliencia comunitaria y destacó las acciones que se ejecutan en el marco de la cooperación con el programa EbA LAC para promover una adaptación basada en ecosistemas.
“En todos los ejes de nuestro plan de desarrollo, la sostenibilidad y adaptación al cambio climático es transversal. De hecho queremos ser una de las primeras provincias en alinear una estrategia provincial de cambio climático a una estrategia nacional”, resaltó.
En el 2022, la Prefectura de Manabí suscribió un memorando de entendimiento con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como parte del consorcio del programa, para ejecutar medidas conjuntas de Adaptación al Cambio Climático, con énfasis en el enfoque AbE (Adaptación Basada en Ecosistemas). Este acuerdo busca reducir la vulnerabilidad climática en comunidades rurales de cantones priorizados de la provincia.
El programa trabaja en cuatro componentes esenciales: fortalecimiento de la gobernanza territorial, implementación de medidas AbE, desarrollo de capacidades técnicas y la creación de mecanismos financieros para facilitar el acceso a recursos climáticos. En Manabí, ésto se traduce en acciones concretas que protegen los ecosistemas, mejoran medios de vida y empoderan a las comunidades rurales.
La participación de la Prefectura en este espacio reafirma su compromiso con una gestión ambiental estratégica, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con una visión a largo plazo para enfrentar los retos del cambio climático.