de la sesión solemne por los 32 años de parroquialización de Wilfrido Loor Moreira, conocida como “Maicito”, debido a la alta producción de maíz, la viceprefecta se Manabí, Kelly Buenaventura, destacó el trabajo que la Prefectura lleva adelante en esta productiva parroquia del cantón El Carmen.
«Mapasingue es maicero, y con este proyecto de riego que ejecuta la Prefectura de Manabí, se podrá sembrar variedad de productos. Los mercados estarán repletos con nuestra producción, porque trabajamos de sol a sol», dijo con gran entusiasmo Hilario Mero, presidente de la Junta de Regantes. La construcción del Sistema de Riego Tecnificado a nivel de […]
Tengo 15 años y estoy perfeccionando y aprendiendo técnicas en el saxofón, para en un futuro ser un reconocido saxofonista, y entonar canciones bonitas, y una especial dedicarsela a mi mamá que vive en Machala», dijo Brayan Pinoargote, mientras recibía sus clases gratuitas.
Desde la Prefectura de Manabí, continuamos llevando salud y bienestar. Gracias al trabajo en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) logramos atender a personas en condición de movilidad humana asentadas en territorio manabita.
Las jornadas médicas que se desarrollan a través del departamento de Desarollo Social llegaron hasta la ciudadela La Padrera en la parroquia Los Esteros del cantón Manta, donde más de 200 personas, entre grupos prioritarios y extranjeros, recibieron los beneficios de la brigada médica.
En el punto de encuentro se desarrollaron jornadas de odontología, nutrición, medicina general y psicología, además de un espacio lúdico asignado para la promoción de derechos de niños y niñas.
El trabajo en conjunto entre nuestra institución provincial y la organización internacional, OIM, busca entrelazar esfuerzos con la finalidad de proteger a personas migrantes que vivan en nuestro territorio, desde muchos ámbitos indispensables para el buen vivir, así lo aseguró Daniela de La Fuente, técnica responsable de la brigada médica.
Jeimis Román, oriunda de Venezuela, se mostró agradecida porque ella y su hija, recibieron atención médica gratuita gracias a la Prefectura de Manabí. Además, expuso lo difícil que es para ellos, viniendo de otro país, obtener dinero para cuidar su salud y comprar medicamentos. Jeimis, y su pequeña hija, fueron atendidas de forma oportuna por nuestros profesionales de la salud.
La celebración del Mes del Manabitismo arrancó este viernes 27 de mayo con el lanzamiento oficial de la agenda de actividades que ha preparado la Prefectura de Manabí, la cual incluye cerca de 50 eventos e inauguraciones de obras, para celebrar a la provincia como se merece, celebrar la vida y reactivarnos, tras dos años de restricciones. Agenda que se desarrollará en los 22 cantones de Manabí.
aja mediante contratación el mejoramiento del puente ubicado en la calle 5 de Junio, de la parroquia Picoazá, del cantón Portoviejo, con una inversión de 176.438,16+IVA.
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, recibió la visita de una delegación de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, FAO, que estará por tres días en la provincia.
El sistema de riego parcelario La Pipona, que ejecuta el Gobierno Provincial de Manabí (GPM) en el cantón Rocafuerte, registra un avance que supera el 47%, que según Lesme Sánchez, técnico del GPM a cargo la fiscalización de la obra, se ajusta al cronograma de trabajo establecido.
Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, continúa cumpliendo con obras de dignidad y equidad, como la construcción de la vía Tres Almendros – Piquigua.
“Tenemos toda la voluntad de asumir, enfrentar, y honrar las obligaciones, y que ustedes reciban los valores que por derecho les corresponda”, manifestó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, durante la socialización del Reglamento para el pago de las cuentas por pagar de la liquidada y extinta empresa Manabí Construye, transferidas al Gobierno Provincial de Manabí.
La exposición estuvo dirigida a los 81 proveedores que tienen valores por cobrar, por un monto total que supera los 13 millones de dólares.
El reglamento fue aprobado por la Corporación Provincial en pleno en la sesión ordinaria realizada el pasado 28 de abril. El mismo establece los requisitos para acceder al cobro de las obligaciones, por ejemplo la firma de un acta transaccional voluntaria y de común acuerdo entre las partes, y establece 5 grupos acorde a los montos de las acreencias (hasta $50.000; de $50.001 hasta $100.000; de $100.001 hasta $500.000; de $500.001 hasta $1 000.000; y superior a $1.000.000).